LA BÚSQUEDA DE TRABAJO

viernes, 12 de noviembre de 2010

Medidas anti crisis juvenil



Voy a empezar con algo común a la hora de buscar trabajo , echar curriculumy .

La mayor parte de los jóvenes ya desisten porque pues porque no hay trabajo y el trabajo que hay es precario o los derechos laborales están de adorno, sin hablar de las nuevas reformas que aun nos hunden mas en la miseria .

Bueno ¿porque voy ha echar un crurriculum? Si el trabajo es precario y sabemos que la mayor parte del salario estará destinado al transporte y al mantenimiento del propio trabajo y se que no hay forma de ascender sobre todo en mi provincia ¿como vas a ganar mas permaneciendo en un trabajo?

La mayor parte del trabajo es sector servicio si eres camarero seras camarero toda la vida , no le vas a quitar la paternidad del bar al dueño, el cual seguro que lo tiene de herencia o pudo montarlo en tiempos mas bonitos.

Otro punto a tener en cuenta para que voy a tener un trabajo donde tenga que cotizar si la jubilación esta en los por encima de los 60 ¿no sera mejor morir de viejo a esta edad que seguir trabajando?

Porque si sigo trabajando a esa edad estaré tan quemado como para no atender bien, si estoy en un puesto privilegiado del que no me pueden echar claro.

En esta reflexión hay algo que me interesa el mal envejecer de los nuevos viejos . Ellos no aceptan que son viejos que tienen que dejar paso a la juventud , si el valor de respetar a los viejos se a perdido según muchos donde esta el valor de respetar a los jóvenes.

CREO QUE NUNCA A EXISTIDO ESE VALOR.

como esperar que te respeten si tu no respetas pues solo lo puedes esperar porque eres el que sometes ( la explicación de este sometimiento esta ya en el anterior escrito)

En una sociedad envejecida donde no hay trabajo para los jóvenes para mantener pensiones y donde los viejos tales como el primer ministro de Italia , juegan a ser jóvenes siempre, deduzco algo primordial los viejos de hoy no saben envejecer con dignidad ¿que es para mi envejecer con dignidad?

Aceptar que uno tiene una edad y que ya tiene una serie de limitaciones y ya no cuenta tanto en la maquinaria del mundo excepto para apartarse y dejar que sus hijos hereden el mundo que ya heredaron ellos en un momento pasado.

VIEJOS QUE VAN A LAS DISCOTECAS CON DINERO PARA ENGATUSAR A JOVENES Y LLEVARSELA AL HUERTO

VIEJOS QUE NO SABEN ACEPTAR QUE SIERTOS JOVENES TIENEN NUEVAS IDEAS Y QUE LAS SULLAS CADA VEZ SON MAS OPSOLETAS

...................................................

Ni que decir tiene de la apatía de los nuevos jóvenes, esa lacra que solo se preocupa de un estado de bienestar pasajeros, que de estos solo siento un desprecio a caballo entre la indignación y la pena.

Bueno entonces si los medios tradicionales no valen ya para solucionar un problema hablemos de los tipos de pensamiento a la hora de resolver un problema

:

El pensamiento lateral (del inglés lateral thinking) es un término acuñado por Edward de Bono, en su libro New Think: The Use of Lateral Thinking publicado en 1967, que se refiere a la técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoquecreativo. El pensamiento lateral es una habilidad mental adquirida que busca una solución mediante métodos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico.


El pensamiento convergente que es el opuesto al anterior busca la solución de problemas con los patrones ya existentes.



Bueno ahora pensemos si la sociedad cambia a un ritmo alarmante y los problemas son los mismo pero bajo otras circunstancias pasan a ser nuevos problemas porque la circunstancia los cambia.

¿Como vas a resolver un problema nuevo con unas formulas antiguas? Pues no lo vas a resolver solo vas a dar vueltas en círculos o echar curriculum en círculos como quieras llamarlo.

En cambio si utilizas el pensamiento lateral, el creativo puedes llegar a otras soluciones esto que quiere decir que crees tu propio trabajo creando una empresa con las ayudas del estado o enrolarte en cualquier secta de vendedor mediante el sistema de redes o comerciales estafados para que andarse con eufemismos

PUES NO

Eso son métodos ya escritos, yo personalmente los he intentado y ni que decir tiene que es una estafa a no ser que tu padre te de el dinero para crear la empresa que no fue mi caso.

Punset a hecho unas hipótesis sobre que la crisis , esta se elimina con la intuición porque esta busca la posibilidad de algo y la razón solo busca los contra nunca tendrá la información suficiente para arriesgarse.(si quieres saber esto mas detenidamente lee esos artículos)

Es decir nos sugiere que utilizaremos el sistema de pensamiento lateral el creativo el mas arriesgado el del cambio, es decir el propio del joven, no del viejo que solo intenta conservar como puse en el otro escrito.

Y bajo mi punto de vista como la moral en esta sociedad es mentira pues te deja un campo libre de acción y no el tormento y el descorazonamiento que te dejan los sistemas normales de búsqueda de empleo como meterte a estudiar hasta que seas el mas listo del paro o echar curriculum

Como decia Jim Morrison:


QUEREMOS EL MUNDO Y LO QUEREMOS YA

LA MORAL NO EXISTE

la sociedad en la cual vivimos ve la democracia capitalista como lo mejor entre las consecuencias
que trae otras filosofías consideradas mas extremistas
la principal critica a las teorías filosóficas de izquierdas y en particular a la anarquía se centran en
que es una utopía y entra en el dilema de que el hombre es malo por naturaleza y que la sociedad lo endereza o corrige frente a la inversa teoría
ahora analizamos una conversación que me a ocurrido muchas veces :
• PERSONAJE DE MAYOR EDAD: no puedes remeter contra la gente de otras ideologías
tienes que tener respecto tu no sabes lo malo que es una guerra civil.
• PERSONAJE JOVEN: tu tampoco lo sabes, no la has vivido. Ademas por que hay que tener
miedo al enfrentamiento cuando las causas son justas.
• PERSONAJE MAYOR: mucha gente sufre por tener solo unas ideas y ademas la idea de la
izquierda es utópica por que el hombre siempre quiere mas
Bueno ahora voy a analizar la conversación en principio casi inocente:
1. Porque hago una diferenciación entre un joven y un adulto, pues por la siguiente cuestión al
personaje mayor siempre responde con una superioridad que proviene de la falacia a mi
entender que es el sentido de la experiencia
Que valor tiene la experiencia como valor ético según los humanistas, william blakem y
otros mas por ejemplo Oscar Wilde el cual tiene una frase famosa que dice algo así como
“la experiencia no tiene ningún valor ético solo es la forma con la que llamamos a los
errores”
Otro punto es por que considero al adulto mas moderado y al joven mas sentimental y
desgarrado y porque mas anti sistema y mas pro-utopía pues por un hecho simple quien va a
tener que vivir mas tiempo en este mundo y quien seguramente tenga menos que conservar
para ser conservador pues el joven.
Sera que el joven quiere las riquezas del hombre adulto y se pelea por su lugar en el mundo
que le corresponde como nuevo dominante de una manada como el comportamiento animal
y este tendrá que ser batido y tendrá que apartarse de la sociedad hasta que le gane el pulso
al viejo con sus propias normas y ser así parte del sistema establecido nuevo dominante y
por tanto nuevo conservador y esto es un ciclo que se repite.
En este supuesto el adulto tendrá razón en cuanto a que la idea de un nuevo sistema no sirve
porque es utópico, por que el se pelea por conservar y el joven por arrebatar sus riquezas.
pero se contradicira en el valor moral de sus palabras puesto que sera cínico al decir que no
es justo que halla un enfrentamiento en el cual se vean perjudicados la gente de diferente
idea , pero claro la gente de diferente idea son los que como el quieren conservar su
hegemonía por lo tanto esta siendo egoísta como mantiene en sus palabras de que el hombre
es malo por naturaleza y su valor moral como discurso carece de sentido por que es cínico e
hipócrita.
Asi los pilares de la sociedad se basan en amoralidades pues si no quieren llegar a una
utopía, a la idea del bien para todos, su discurso es como el de un sofista mandando a la
muerte a Socrates.
Por lo tanto porque el joven tiene que ser piadoso y moral, si la propia sociedad y su
adversario en la discusión están manifestando abiertamente que no son morales.
La diferencia en el joven es que seria un maquiavelista al exponer que el fin justifica los
medios, esto es un punto negativo si no tenemos en cuenta que su fin es la utopía, no
cualquier forma de estado que conserve el poder a los ancianos
En otras palabras los dos lados serian maquiavelista lo que pasa es que la sociedad
representada por el adulto su fin es que no mejore nada y el del joven es que mejore algo
puesto que en sus palabras puede haber egoísmo pero también cabe la mejora de los demás,
en cambio el otro discurso no pretende mejorar nada solo quedarse estable pues el individuo
social no sufre vejaciones y no le importa que la reciban los demás
Y por supuesto lo de la guerra civil siempre cuenta el discurso el adulto con los que
sobrevivieron pero no con los que combatieron por la utopía cosa que le da el valor como
héroes (aunque en estos tiempos la idea del héroe es cada vez mas cínica como todo)
Aun hay mas por que debemos de aceptar otras ideologías cuando las otras estan escritas
para someter y por lo tanto para ser injustos
El bien y el mal se disipan
El bien es lo que la televisión pagadas por empresas y conservadores quiere que sea el bien
mediante cortinas de humo y manipulación de la información
Las constituciones están muy bonitas escritas para ser solo utilizado los puntos que ellos
creen o según ellos se puede cumplir porque cumplirlo todo seria utópico, lo que es otra
contradicción
Este ultimo punto deja la democracia desacreditada por lo mismo que ella desacredita las
ideas de izquierdas por que es utópica
Mientras el viejo tenga 4 monedas habrá 4 jóvenes que le falten monedas y por consiguiente
este viejo si es familiar tendrá que mantener al joven pero siempre con la condicion de
despreciar el trabajo y al joven como esclavo o subdicto al servicio de los nuevos patrones
padres, empresarios y demás
CONCLUSION
SOY UN ANTISOCIAL ESPERO QUE
MIS HIJOS HEREDEN UN MUNDO
EN EL QUE NO ESTES TU
NO CONFUNDIR CON ANTISISTEMA QUE ESO ES MAS AMPLIO ES LO QUE DIGAN LOS
MEDIOS QUE SON
YO EN CAMBIO OS DESEO MAL A TODOS PORQUE LA UTOPIA ES IMPOSIBLE

Como ser inmortal

jueves, 11 de noviembre de 2010

Cho Seung Hui, quizas ese nombre no te diga nada, pero ha quedado para la posteridad en cierta forma. Habra personas de las que no quede nada cuando mueran salvo recuerdos en fotos y poco mas. Que precio tiene quedar para la posteridad si no haces alguna contribucion minimamente importante: la vida. Ya que este chaval mato a 32 personas y luego se suicido. ¿ Merece la pena ? Quizas a alguien si.

Cuando muramos todos nuestros recuerdos se perderan como lagrimas en la lluvia. Cita de la pelicula Blade Runner.